Total Pageviews

Bienvenidos

El objetivo de este blog es crear un espacio para personas abiertas de mente que quieran ofrecer explicaciones a situaciones que aún no han sido totalmente resueltas. Bienvenidos al mundo del misterio...

Daniel May: Creador y administrador general de Descifradores de Misterios

José Luis Montaña: Locución en el espacio radial de Descifradores de Misterios, Radio Estilo FM

Rodrigo Vivanco: Música de Descifradores de Misterios y Logística

Freddy Stumpf: Director de Estudios Paranormales

Escríbenos a decifradoresmisterios@gmail.com

Sunday, 29 March 2015

La Democracia Imaginaria, el Misterio que las Personas no se dan Cuenta

En Chile, vivimos en una Democracia Imaginaria o Ficticia, claro que si conocemos bien el concepto de Democracia. Revisemos que significa Democracia, el concepto tiene sus bases en Grecia, formada por dos vocablos o palabras, la primera es DEMOS que se entiende como PUEBLO, la segunda es KRATÓS que se entiende como GOBIERNO o PODER.

Se supone que el objetivo de la Democracia es buscar el equilibrio del poder, evitando así, que grupos interesados tomen el poder absoluto, el objetivo es que sea un grupo homogéneo, para que así las decisiones o acuerdos, puedan contemplar un espectro más amplio y no velar por el interés de unos pocos.

La Democracia permitiría organizar un conjunto de personas, tomando como decisión la opinión de todos. También, puede suceder que no todos estén de acuerdo o lleguen a un consenso, sin embargo, lo importante que pueda haber diferentes miradas para el bien común de todos. También tiene otras aristas, sin embargo, lo anterior sería lo fundamental del concepto de Democracia. No me referiré a todos los tipos de Democracia.

Según Platón (Filósofo griego – De Atenas, 427 - 347 a.C.) la Democracia sería el “Gobierno de la Multitud” y para Aristóteles (FilósofoLógico y Científico griego - 384 a. C.-322 a. C.) sería el “Gobierno de la Mayoría”.

La estructura de una Democracia puedes ser Horizontal (El Pueblo) o Vertical (La Aristocracia).
Antes de seguir con esta lectura, PARE y piense ¿Ud. que entendía como Democracia?.
Lo que la Democracia asegura (o supone que asegura), es que, es “Igual para Todos”, ósea, todos los niveles sociales tienen los mismos derechos y oportunidades, sin importar, su raza, sus creencias, ideales, etc.

Si bien todos queremos Democracia, el pueblo no hace mucho para lograrla, me refiero que no demandamos realmente nuestros derechos, ni presionamos como deberíamos presionar al Estado para lograr la igualdad para todos e información oportuna para todos, ahora como debemos presionar, es un tema bastante interesante, porque hasta ahora no hemos sido capaces de lograr grandes cambios para nuestro bien.

Si hablamos de Democracia en Chile y si ahora afinan la puntería o su razonamiento, ¿Cómo puede haber Democracia?, si las Leyes, no se aplican para todos iguales, si tengo un poco más dinero que otros o soy conocido o soy influyente, las Leyes trabajaran bien para mi, para lograr, ningún castigo que sería por Ley o lograr el mínimo castigo, según la Ley y todos sus asociados, digo asociados porque justamente hay grupos que velan por todos los poderosos, para cubrirlos y protegerlos por alguna puntita ecónomica del Iceberg, entonces si se dan cuenta, en realidad es una “Democracia Imaginaria”, porque no funciona según el concepto de Democracia.

Así como en Estados Unidos, las personas de color o africanos americanos y los blancos, para subirse a un Bus hace muchos años, cuando el racismo estaba a flor de piel, mucho más que hoy en todo caso, los Africanos Americanos debían irse hasta el final del Bus. Cuando viví en Estados Unidos, una amiga anciana que vivió ese entonces, me comentó que también, había entregas de agua a las personas, había un Barril que decía para Blancos y otro para Africanos Americanos, está claro que Democracia en ese entonces no existía, siendo que Estados Unidos quiere parecer como el país más Democrático del Mundo, ese es su fin y mirada que quiere entregar a el Mundo.

Siguiendo en Chile, si ahora pensamos que muchas cosas en Chile, no aplica la Democracia, incluso, cuando alguien pide un crédito a un Banco, no todos tienen las mismas oportunidades, si te encuentras en peligro en tu propia casa, puedes ejercer el Derecho de Protección por Ley, sin embargo, no será igual, si alguien con influencias tiene el mismo problema, a esa persona le darán mucha protección, en cambio a una persona sin influencias a lo más, le dejaran un Carabineros por limitado tiempo, en cambio al influyente un buen contingente con vigilancia espectacular.

Ya hemos visto situaciones donde personas matan a otros en Chile, y por tener influencias la Ley no aplica en ellos, pero todas las penas del infierno, si le llegan a alguien sin influencias, entonces, mis estimados, ahora ¿Pueden entender que estamos ante una Democracia Mentirosa o Imaginaria?, se dan cuenta que hemos vivido en una Democracia a Medias.

Ósea, si tu eres influyente, ten por seguro que la Democracia será más justa contigo o aplicara en mejor calidad.

En el Congreso de la República, los Senadores y Diputados crean Leyes con el espíritu que deberían tener como un buen Ciudadano Chileno, sin embargo, ese mismo espíritu es altamente Violado por ellos mismos, a la hora de la Verdad, ósea, ¿Dónde está la Democracia?, con este real ejemplo, no habría un equilibrio del poder, porque ellos están decidiendo por nosotros y obteniendo el poder absoluto, borrando de la Ley lo que nos les conviene y dejando lo que les conviene, nuevamente, ¿Dónde está la Democracia?.

Mi punto de vista, es que la Democracia, sería como hablar de un buen Líder, ser honesto, saber escuchar, dar la oportunidad a las personas a dar sus opiniones, lo que digo es lo que hago, ser transparente, ser empático, ético, en fin y otros conceptos más, creo que de esta manera, aunque parezca ideal, si se puede hacer, hay ejemplos de países que tienen una Democracia casi perfecta como Holanda.


El punto que para que exista un Democracia real y no Imaginaria debe haber un movimiento a nivel macro, donde todos estemos implicados para lograr y tomar las mejores decisiones, obviamente, siempre habrá alguien que no va a quedar contento con las decisiones, sin embargo, lo importante es velar por el mayor bien común, es el principal objetivo de una Democracia, evitar el poder en pocos.

Rodrigo Vivanco

No comments:

Post a Comment