La visión de la arqueología
ortodoxa que estudia la civilización egipcia es bien conocida. Según esta visión,
las pirámides son tumbas de faraones que comenzaron a construirse hace unos 2.700
años antes de Cristo (a.C.). Las más espectaculares en términos de tamaño son
las Pirámides de Guiza las cuales se construyeron hace unos 2.500 años a. C.
Sin
embargo, existe una teoría alternativa que sugiere que estos monumentos fueron
en realidad creados hace unos 12.500 años atrás por una civilización extraterrestre
que no solo gobernó el valle del Nilo por miles de años, sino que también dio origen
a todas las civilizaciones conocidas en la Tierra. Esta teoría ha sido
propuesta por tres investigadores llamados Robert Bauval, Graham
Hancock y Nassim Haramein. Estos investigadores basan su teoría en tres evidencias que son explicadas a continuación.
La primera
evidencia está basada en la teoría de la correlación de Orión que establece que
las tres pirámides de Guiza están casi perfectamente alineadas con las
estrellas que forman el Cinturón de Orión ubicadas en la constelación que lleva
el mismo nombre. De acuerdo a esta teoría, esta diferencia en alineación se
debe a que las estrellas se mueven lentamente al pasar los años. Mediante
simulaciones computacionales, se ha descubierto que la alineación de las pirámides
y de las estrellas coincidía hace 12.500 años atrás, pero la actual diferencia
se debe al movimiento de las estrellas en ese período de tiempo. Con este
descubrimiento, se ha propuesto una antigüedad de las pirámides de Guiza de
unos 12.500 años. La alineación de las pirámides de Guiza también se ha
identificado en otras pirámides como las de Xian en China y las de Teotihuacan
en México, tal como se muestra en la figura adjunta. Esta similitud ha sido utilizada
como evidencia de un fenómeno global en la creación de pirámides hace unos
12.500 de años atrás por una civilización avanzada proveniente de Orión. Esto explicaría
la gran precisión y avance tecnológico asociado a la construcción de estos
monumentos.
La segunda
evidencia está asociada a la Esfinge de Guiza. Un geólogo de la Universidad de
Boston llamado Robert M. Schoch la estudió junto a su equipo y descubrió que
este monumento sufrió una erosión significativa causada por lluvia. Este
resultado parece ser contradictorio debido a que la Esfinge está ubicada en el
desierto del Sahara. Sin embargo, se sabe que este desierto fue alguna vez un
lugar lluvioso a comienzos del holoceno unos 12.500 de años atrás y permaneció como
tal hasta hace unos 8.000 años atrás. Esto significa que la Esfinge tiene por
lo menos unos 8.000 años de antigüedad. Esto contrasta fuertemente con la fecha
de origen considerada por la arqueología ortodoxa que la data de hace unos
4.500 años de antigüedad. De acuerdo a la teoría extraterrestre, este monumento
es contemporáneo a las pirámides de Guiza y representa a la constelación de
Leo, de ahí su cuerpo de león. Según los proponentes de esta teoría, la civilización
extraterrestre que construyó estos monumentos lo hicieron con el fin de
representar los astros relevantes para ellos y su posición relativa con la Vía Láctea.
Es decir, la Via Lactea está representada por el rio Nilo, y junto a ella
están las constelaciones de Orión y Leo representadas por las pirámides de Guiza
y la Esfinge, respectivamente.
Finalmente,
la última evidencia proviene del Papiro de Turin que fue descubierto en 1822
por Bernardino Drovetti. De acuerdo a
este papiro, el Valle del Nilo estuvo gobernado hace unos 12.000-11.000 años atrás
por semidioses. Se supone que estos semidioses eran la civilización extraterrestre
que trajo avances tecnológicos que fueron heredados por los terrícolas, y que
dieron origen a todas las civilizaciones conocidas.
Actualmente
la arqueología ortodoxa no acepta esta teoría extraterrestre. Sin embargo, no deja de ser
interesante y provocativa. Si quieres informarte más acerca de este tema, te
recomiendo que veas este excelente documental: https://www.youtube.com/watch?v=aiycM8y43c8
No comments:
Post a Comment